Este caso de un ultracharlatán, cuidado con Él.
MÉXICO, D.F. (apro).- Para convertirse en nagual es conveniente comer carne todos los días y beber Pepsi en vez de agua. Esta dieta básica es la recomendación de Alfonso Orozco, líder de la secta Rojo Intenso, a sus seguidores.
Lejos de lo anecdótico, los consejos de este personaje reflejan una minúscula parte de la peligrosa charlatanería de este culto.
Mediante páginas de internet con distinto nombre pero idéntico contenido, el líder de este credo engancha a sus posibles seguidores con promesas de pasar a estados de conciencia más elevados. Para persuadir a los lectores, Orozco escribe historias sobre cómo conoció a naguales o de supuestas experiencias supernaturales.
Las páginas que difunden sus “hazañas” son: http://www.nahual.org/ http://rojointenso.net/ http://www.nagualismo.com/ En ellas usa pasajes de los libros de Carlos Castaneda, autor popular en las décadas de los setentas y ochentas, quien relata en sus obras enseñanzas de nagualismo presuntamente adquiridas de primera mano por chamanes. Es preciso recordar que Castaneda fue acusado de charlatán por la comunidad científica y sus relatos se consideran más apegados a la ficción que a la realidad.
Orozco se hace pasar como heredero de la sabiduría popular mesoamericana. Ofrece supuestas técnicas toltecas para acrecentar “los poderes” personales. A simple vista, estos relatos podrían parecer inofensivas historias de ciencia ficción; sin embargo, son sólo la carnada de la que se nutre su secta.
Desde hace aproximadamente diez años, el líder de Rojo Intenso concentra a los cibernautas interesados en estos temas y los reúne mensualmente en cafés de la ciudad. No sólo llegan mexicanos de distintas partes del país, sino extranjeros también. Actualmente las citas son los primeros sábados de cada mes a las 16:30 horas en el Sanborns de La Fragua. En esas reuniones Orozco explaya sus relatos y anécdotas, haciéndose pasar como un iluminado. En paralelo, organiza excursiones y campamentos fuera de la ciudad, donde protagoniza rituales en los que supuestamente se convierte en lobo, como se puede apreciar en el video que ilustra este artículo.
Dos exmiembros de la secta me platicaron sus experiencias al interior de Rojo Intenso. Uno de ellos es Marco Antonio Arenas Chipola, quien fuera la mano derecha de Orozco y actualmente es profesor del Instituto Politécnico Nacional. El otro disidente me pidió guardar su nombre bajo el anonimato, debido a que ha sufrido amenazas e intimidaciones de Orozco.
De acuerdo con el relato de ambos, conforme los seguidores avanzan, Orozco comienza a ejercer un control sobre su persona. Se convierte en un consejero personal, sugiere dietas, lecturas e incide en sus decisiones de vida. Al mismo tiempo, comienza a pedir dinero en efectivo y horas de trabajo con el pretexto de incrementar la influencia del grupo. Ejerce su carisma como líder para seducir a las mujeres que entran al culto e incluso ordena a sus seguidores pagar los gastos de sus parejas.
En los rituales fuera de la ciudad donde supuestamente se convierte en lobo, utiliza la planta ruda, que quema y da a oler a sus seguidores. Esta hierba tiene propiedades alucinógenas. Antes, pide a sus simpatizantes guardar ayuno durante tres días. Mediante estas prácticas, logra que el grupo alcance estados similares al éxtasis que favorecen la creencia subjetiva de que ocurren cosas extraordinarias durante el ritual.
Después de permanecer un tiempo considerable en el grupo, los seguidores de Orozco toman conciencia de su personalidad impostora, así como de la inutilidad de sus prácticas. Sólo que, como ocurre en la mayoría de las sectas, la disidencia es castigada.
Los exmiembros que lo han cuestionado o que incluso lo han evidenciado con escritos y blogs públicos, han sufrido distintos tipos de amenazas. Por ejemplo, Orozco obligó a sus seguidores a declarar ante la Procuraduría General de Justicia del DF falsedades contra el disidente Julio Diana que incluían acusaciones de narcotráfico.
Orozco creó el sitio http://www.juliodiana.com/ en el que se refiere a él como “importador de droga, retrasado mental confeso y masajista”. Lo mismo hizo contra Marco Antonio Arenas Chipola, al crear la página http://www.chipola.info/ lo calumnia tildándolo de ladrón, misógino y de ser un homosexual reprimido. El otro testigo anónimo que me contó su testimonio ha perdido tres trabajos por culpa de Orozco, quien llama a sus empleos para difamarlo.
La psiquiatría ha intentado definir y estudiar las personalidades psicópatas, base de las tragedias cometidas por los principales líderes de sectas a lo largo de la historia humana. El psiquiatra canadiense Elliot Barrer ubica veinte rasgos distintivos de esta clase de patología, que incluyen: personalidad seductora, mentiras sistemáticas, manipulación, indiferencia, impulsividad y ausencia del sentido de culpa.
Tomando como referencia los testimonios de los exmiembros de Rojo Intenso, el líder de esta secta posee características que lo acercan a esta clase de patología.
En México abundan historias escalofriantes de cómo los cultos y sectas se valen de las debilidades humanas para cometer todo tipo de abusos. Por medio de las noticias, nos hemos enterado de supuestas casas de rehabilitación que terminan convirtiéndose en centros de explotación sexual, o de credos cristianos que extorsionan a sus seguidores. Ante la ausencia de una autoridad federal que investigue y sancione a estas sectas, no queda más que dudar y denunciar a los credos que lucren con las desdichas humanas: no hay que olvidar el papel protagónico de las sectas en las tragedias más lamentables de la historia universal.
Fuente: http://www.proceso.com.mx/?p=307890

En segundos se generalizó el miedo entre los espectadores. Muchos fueron atendidos por crisis nerviosas, y la Federación Mexicana de Futbol anunció ayer por la noche que mañana se reunirán los dirigentes de todas las categorías para evaluar lo acontecido en el estadio Territorio Santos ModeloFoto Reuters
Leopoldo Ramos
Corresponsal
Periódico La Jornada
Domingo 21 de agosto de 2011, p. 7
Domingo 21 de agosto de 2011, p. 7
Torreón, Coah., 20 de agosto. Un tiroteo afuera del estadio Territorio Santos Modelo causó pánico entre los más de 20 mil asistentes y jugadores de los equipos de futbol Santos Laguna y Monarcas Morelia que disputaban un partido del torneo mexicano, informó Jesús Torres Charles, titular de la fiscalía general del estado.
El encuentro, que se inició a las 19 horas, fue suspendido al minuto 40 del primer tiempo por el árbitro central Francisco Chacón. Televisión Azteca dejó de transmitir, a diferencia de ESPN, que mantuvo abierta la señal y continuó el reporte en vivo de lo que acontecía en el campo de juego y en las gradas.
Torres Charles explicó que policías perseguían a varios pistoleros, quienes se transportaban en tres camionetas sobre la carretera Torreón-San Pedro. Al pasar por el estadio dispararon contra una patrulla de la Dirección General de Seguridad Pública Municipal, que controlaba el tráfico vehicular. Un agente resultó herido, pero no requirió hospitalización.
Los primeros en escuchar las detonaciones fueron los espectadores que se encontraban en las butacas de la parte superior del estadio. Ahí comenzó el caos, que se generalizó en segundos.
Ante la idea de que el tiroteo ocurría en los palcos, muchos corrieron hacia la cancha y otros se tiraron pecho a tierra entre los asientos de plástico por temor a ser alcanzados por las balas. La gente lloraba y, presa del pánico, corría al sitio opuesto de donde se escucharon los tiros.
Jugadores y público se metieron al túnel que comunica la cancha con los vestidores. En esos momentos el campo estaba invadido por cientos de personas que corrían en busca del acceso principal. Algunos jugadores fueron a buscar a sus esposas a las tribunas, como Carlos Ochoa, Daniel Ludueña y Oswaldo Sánchez, quienes se dirigieron a los vestidores cargando a sus hijos.
En el estacionamiento, paramédicos atendieron a varias personas que sufrieron crisis nerviosa. Una joven que resultó golpeada en la cabeza cuando corría entre la multitud fue trasladada al hospital.
Media hora después del desconcierto, Alejandro Irarragorri, presidente del club Santos, fue al centro de la cancha, acompañado por el portero Oswaldo Sánchez, capitán de Santos Laguna, para confirmar la suspensión del partido y tratar de calmar al público, que continuaba guarecido entre las butacas.
Micrófono en mano, Irarragorri aseguró:
Gracias a Dios tenemos saldo blanco, no tenemos heridos. Confirmó que el partido estaba oficialmente suspendido, y dijo:
Les pido que si están listos con sus familias, todos juntos empiecen a salir en orden.
Agregó que quienes desearan permanecer podrían ver los partidos que en ese momento se realizaban en otras entidades de la República. Ofreció disculpas al equipo visitante, Monarcas Morelia, a los árbitros y a los espectadores.
Desde Colombia, donde se realizaba el Mundial Sub-20, el secretario de la Federación Mexicana de Futbol, Decio de María, comentó que habrá una reunión con los dirigentes de todas las categorías el próximo lunes por la tarde, para platicar sobre lo acontecido en Torreón.
Justino Compeán, presidente de la Femexfut, comentó:
Esta es una noche de contrastes para el futbol mexicano, porque hay alegría aquí en Bogotá (México ganó a Francia el tercer lugar de la copa) y mucha tristeza en Torreón. Queremos unir esfuerzos, porque nuestro lema es juego limpio en la cancha, en la tribuna y afuera del estadio.
Por la noche, la Secretaría de la Defensa Nacional informó que en el tiroteo no participó personal militar. Sin embargo, en cuanto se tuvo conocimiento sobre el suceso, las tropas de la decimoprimera región apoyaron a las autoridades civiles locales y localizaron un vehículo abandonado, en el que se encontraban armas largas, cargadores y municiones, lo cual fue puesto a disposición de las autoridades.
A la misma hora, la Presidencia de la República confirmó que el tiroteo ocurrió en el exterior y no dentro del estadio, como se pensó al principio. Aseguró que ningún aficionado resultó herido, y condenó
enérgicamentelos hechos.
Desde el primer momento en que se tuvo conocimiento de los hechos, la Secretaría de Gobernación estableció contacto con el gobierno de Coahuila, con el fin de determinar las formas para conocer los acontecimientos y llevar a los responsables ante la justicia.
El gobierno federal reiteró
su compromiso inquebrantable de coadyuvar con las autoridades estatales y municipales para que éstas puedan cumplir con su primera responsabilidad de garantizar la seguridad de los ciudadanos.
http://www.jornada.unam.mx/2011/08/21/politica/007n1pol